Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas

22 oct 2018

XVIII Gaztaina Eguna 2018– Día de la Castaña en Orozko

 XVIII Gaztaina Eguna 2018– Día de la Castaña en Orozko
La Asociación Supelaur, con la colaboración del Ayuntamiento de Orozko, celebra este domingo 28 de octubre la XVI edición del Gaztaina Eguna – Día de la Castaña. Suele ser siempre el último domingo de octubre el que tradicionalmente acoge esta fiesta que cumple su edición número dieciocho, pero este año se suspende el recorrido que tradicionalmente de viene haciendo debido al anuncio de fuertes lluvias.
A las 14.30h. habrá en el frontón de Zubiaur un almuerzo de chorizo y bacon con pan y vino de Orozko además de castañas al tamboril.
En otro tiempo, las laderas de los montes de Orozko estuvieron pobladas por robles y castaños y, durante siglos, la castaña fue un alimento fundamental. La recolección de la castaña, así como la de otros frutos, se realizaba en octubre. Se vareaban los castaños y los erizos se recogían a un cesto empleando unas tenacillas para no pincharse con la púas. Estos cestos eran luego vaciados dentro de unos corros de piedra, de forma circular u ovalada, construídos en los mismos castañales. Esas ericeras, en su mayoría circulares, en Orozko se denominan “kirikiñausie". 
La altura media de sus muros viene a ser de metro y medio. Su diámetro, en función de la importancia del castañar, puede variar de los dos metros hasta, excepcionalmente, rebasar los ocho. La mayoría tiene un vano de acceso, aunque no siempre, y en ningún caso tienen cubierta.

19 oct 2018

Jornadas del Museo de Orozko. Noviembre 2018.

Jornadas del Museo de Orozko. Noviembre 2018.

Los días 4, 11, 18 y 24 de Noviembre, se van a celebrar las jornadas que el Museo de Orozko viene organizando anualmente. Las visitas guiadas previstas son gratuitas y las plazas son limitadas. Es una excelente oportunidad de conocer este entorno natural, lleno de rincones desconocidos y espectaculares, de la mano de dos expertos conocedores de la zona como son Juanjo Hidalgo y Félix Muguruza de la Asociación AUNIA - AUNIA Kultur Elkartea. Este año también se incluye una visita guiada teatralizada con "Alma en Verde".

24 sept 2018

Cabo Villano y el faro de Gorliz (Bizkaia)

faro de Gorliz (Bizkaia)
Gorliz es una localidad costera vizcaína muy conocida por aquellas personas que lo visitan principalmente en periodo estival para disfrutar de sol y de su estupenda playa. Pero mucha gente no conoce un pequeño paseo por las cercanías que nos lleva a descubrir su espectacular faro, el que se ubica a mayor altura de todo el Cantábrico.
El faro está situado a 165 metros de altitud y su base hace de mirador desde donde puede verse la isla Billano. Fue inaugurado en 1990 y es, por tanto, uno de los faros más modernos de España. Su funcionamiento está totalmente automatizado, y su haz de luz se adentra 29 millas en el Cantábrico. La altura del faro de Gorliz es de 21 metros.

8 ago 2018

Encina de Urkieta. Muxika.

Encina de Urkieta (Muxika, Bizkaia)

En la localidad de Muxika, en el barrio de San Román, se encuentra la Encina de Urkieta, declarado árbol singular protegido por la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco. Es un ejemplar de la especie Quercus ilex ilex de gran belleza y tamaño, con una considerable densidad de follaje. La poda de sus ramas ha potenciado su crecimiento en anchura en detrimento de su altura. 
Para llegar hasta la encina accederemos por la carretera comarcal 6315 de Gernika a Amorebieta. Pocos metros antes de llegar a la estación ferroviaria de Muxika, hay que tomar una desviación a la izquierda hacia el barrio de San Román. Por esta desviación se continúa unos dos kilómetros hasta llegar a un cruce de caminos donde se encuentra la encina. 
Su extremadamente ancha copa, de 26 metros de vuelo es realmente espectacular. La poda de sus ramas ha potenciado su crecimiento en anchura, en detrimento de su altura. En alguna revisión le fueron detectadas heridas y grietas en el tronco y en las ramas que se tuvieron que tratar para que no prosiga su deterioro. En el año 2000, los fuertes vientos terminaron por romper una de sus cinco principales ramas. Para evitar que el tronco cargase con todo el peso, se diseñó una especie de caballete para sujetar con firmeza al árbol y que no acabase en el suelo. 

20 jul 2018

Barrio Saldarian en Zeberio (Bizkaia)

Bario Saldarian en Zeberio (Bizkaia)

Este barrio, que pertenece al municipio vizcaíno de Zeberio, está situado a 3 kilómetros de la localidad de Ugao-Miravalles.
Accedemos a Saldarian a través de una empinada carretera y al llegar arriba, nos encontramos algunos hermosos caseríos y verdes praderas en las que pastan rebaños de ovejas. Con la leche de algunas de estas ovejas, hay una quesería que elabora quesos de denominación de origen Idiazabal.
Las vistas son muy hermosas y el entorno nos traslada a una tradición rural que todavía se conserva en lugares como éste.
En cuanto a su arquitectura religiosa, este barrio cuenta con la pequeña ermita de San Blas y San Pedro. La fiesta de Saldarian se celebra 3 de febrero, día de San Blas.
Desde Ugao y pasando por Saldarian podemos hacer una ruta que nos lleva hasta Larreta-Artanda (PDF 1,9 Mb.), un recorrido de 11 kilómetros de dificultad media.

14 jun 2018

Larrabetzu (Bizkaia)

Larrabetzu (Bizkaia)
Este pequeño minicipio del valle del Txorierri nos sorprenderá con su hermoso casco histórico, declarado Conjunto Monumental en 1994, que fue construido basándose en patrones de estilo neoclásico. Entre las edificaciones de la zona destaca la Iglesia de Santa María de la Asunción, que está situada en el mismo núcleo histórico de Larrabetzu. 
Si nos acercamos, por la carretera que une esta localidad con la población de Morga, hasta el barrio Goikolexea, situado a un kilómetro y medio del núcleo de Larrabetzu, uno de los edificios que llamará nuestra atención es la Iglesia de San Emeterio y San Celedonio, que posee uno de los retablos más notables de Bizkaia. Con motivo de la restauración del edificio, en 1991 fueron descubiertas unas pinturas murales pertenecientes al gótico tardío de gran importancia. Se trata de las primeras ilustraciones de estas características que aparecen en Bizkaia aunque tan solo se conservan algunos fragmentos. 
Los edificios que forman la plaza constituyen un bello conjunto arquitectónico y destaca sobre todo el Palacio de Ikaza, edificio del siglo XV y ubicado junto al ayuntamiento. 
A escasos metros se encuentra el Palacio Anguleri, edificio cúbico de gran interés artístico y etnográfico por mezclar características del caserío y del palacio. 
Larrabetzu está ubicado en un entorno privilegiado, y forma parte del denominado Camino de la Costa dentro del Camino de Santiago, por lo que recibe a numerosos peregrinos. 
Larrabetzu acoge varias festividades a lo largo del año. Celebra sus fiestas patronales de San Isidro a mediados del mes de mayo (San Isidro).
De la Villa al caserío, el sendero PR-BI 254 “Larrabideak” nos ofrece un recorrido de 10,9 kilómetros por el municipio de Larrabetzu en el que podremos disfrutar de la propia Villa y la Anteiglesia de Elexalde, así como de su paisaje y bellos caseríos

17 may 2018

Gernika-Lumo (Bizkaia)

Casa de Juntas. Gernika (Bizkaia)
Casa de Juntas de Gernika
Gernika-Lumo es un gran símbolo de las libertades vascas y de la paz y cuenta con innumerables atractivos para los turistas que llegan a tierras vizcaínas. 
Se encuentra situada en la comarca de Busturialdea y es una villa con mucha historia y un excepcional patrimonio arquitectónico.
Nos sirve también como punto de partida para realizar excursiones en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, excepcional enclave natural formado por extensos arenales. 
Se puede comenzar el recorrido por Gernika-Lumo en la plaza de los Fueros, presidida por la estatua de Don Tello, fundador de la villa en el año 1366. Este conjunto urbano está formado por el Ayuntamiento y el edificio del antiguo Juzgado, hoy sede del Museo de la Paz. Este museo recuerda el trágico bombardeo que sufrió la localidad el 26 de abril 1937 a manos de la aviación alemana, y trata de difundir la cultura de la paz. De hecho, la propia villa recibió en 2003 el premio "Ciudad de la Paz" de la UNESCO y es miembro de la Asociación Mundial de Ciudades Mártires.
En la plaza, podemos tomar unas escaleras para subir a la zona alta de la localidad. A mano derecha, encontramos la iglesia de Santa María, templo gótico que en su interior guarda un excelente órgano Walcker de 1889. 
Detrás de la iglesia, el palacio de Alegría alberga el Museo Euskal Herria, cuyo objetivo es dar a conocer la realidad del Pueblo Vasco.
También muy cerca tenemos el Parque de los Pueblos de Europa, con una interesante variedad de árboles y arbustos. En este parque contemplaremos dos grandes esculturas al aire libre: Gure aitaren etxea (La casa de nuestro padre) de Eduardo Chillida y Large figure in a shelter (Gran figura en un refugio) de Henry Moore. 
Desde el parque, se divisa el recinto amurallado de la Casa de Juntas de Gernika, donde se ubica el actual salón de plenos de las Juntas Generales de Bizkaia, con su mítico árbol, emblema de los fueros y las libertades vascas, bajo el cual se redactaron las leyes vizcaínas hasta el año 1876. 
Si visitamos Gernika en lunes, no podemos dejar de visitar el mercado semanal, el más importante de cuantos se celebran en Bizkaia. Cada lunes, vendedores y compradores se sumergen en un festival de olores, colores y sonidos. Además, en octubre, hay ferias especiales, de ganado el primer lunes y agrícola en el popular "Ultimo lunes de Gernika", que congrega cada año a miles y miles de personas procedentes de todo el País Vasco.

1 abr 2018

Barrio Isasi en Orozko (Bizkaia)

Barrio Isasi en Orozko (Bizkaia)

Isasi es un pequeño barrio en las cercanías de Zubiaur en Orozko. Está formado por un pequeño puñado de caseríos situados en un alto con hermosas vistas.

22 feb 2018

Bermeo (Bizkaia)

Bermeo (Bizkaia)
Bermeo se encuentra en la costa de Bizkaia, en la comarca de Busturialdea y es uno de los principales puertos pesqueros del Pais Vasco. 
Está situado en las faldas del monte Sollube y en su línea de costa hay abundantes acantilados y rocas como San Juan de Gaztelugatxe y las islas de Akatz e Izaro. En su costa hay pequeños entrantes como el que da lugar al cabo de Matxitxako. 
Es un municipio muy pintoresco y que tiene un especial encanto. Además, tiene un abundante patrimonio cultural para visitar: 
- El Museo del Pescador, que se alberga en la Torre Ercilla. Es un museo de pequeñas dimensiones en el que se realiza un recorrido por la historia de Bermeo y su unión con el mar. 
- El claustro del Convento de San Francisco. 
- El casino de Bermeo, con aspecto de un palacio francés. 
- La iglesia de Santa Eufemia, de estilo gótico. 
Por todo Bermeo encontramos una bonita y variada colección de esculturas que nos muestran la historia, cultura y tradiciones del municipio. Son unas obras de arte que con el “Monumento a los pescadores” a la cabeza, nos brindan una bonita ruta entre las calles y puerto de la localidad. 
En su costa hay espectaculares lugares, entre los que destacan la isla de Izaro, el cabo de Matxitxako y la Tala, magnífica arboleda que está en la parte más elevada del municipio. 
San Juan de Gaztelugatxe, una de las zonas más visitadas de Bizkaia, pertenece al municipio de Bermeo y se encuentra a 8 kilómetros del centro urbano. 
Las fiestas principales de Bermeo comienzan el día 7 de septiembre, día de Nuestra Señora de Almike, patrona del municipio. En ellas cabe destacar el día 9 de septiembre, día del "Arrantzale" (pescador). Además, el día de al Magdalena, el 22 de julio, es también un día de fiesta especial para los bermeotarras.

8 dic 2017

Barrio Etxaso en Zeberio (Bizkaia)

Barrio Etxaso (Zeberio)
El bonito barrio de Etxaso, muy cuidado en todos sus aspectos bien merece una visita, aunque no sea una carretera de paso. Hay que destacar especialmente su hermosa colección de caseríos tradicionales, algunos del siglo XVIII, en muy buen estado de conservación. 
Partiendo de Ermitabarri y pasando por Gorositu, el barrio de Etxaso está en una pequeña zona llana tras haber ascendido unas empinadas rampas.

4 nov 2017

Jornadas del Museo de Orozko. Noviembre 2017.

Los días 5, 12, 19 y 26 de Noviembre, domingos, se van a celebrar las jornadas que el Museo de Orozko viene organizando anualmente. Las visitas guiadas previstas son gratuitas y las plazas son limitadas. 
Es una excelente oportunidad de conocer este entorno natural, lleno de rincones desconocidos y espectaculares, de la mano de dos expertos conocedores de la zona como son Juanjo Hidalgo y Félix Muguruza de la Asociación AVNIA. 

Estas son las visitas que se realizarán:
* Taloaska: la joya etnográfica de Gorbeia. - 5 de noviembre. 
* Los pastizales de la discordia. - 12 de noviembre. 
* Ver lo invisible. Un paseo por la toponimia. - 19 de noviembre. 
* Palacios y casonas en Zubiaur. - 26 de noviembre.

27 oct 2017

Elorrio (Bizkaia)

Elorrio (Bizkaia)

Dentro de la comarca vizcaína del Duranguesado nos detenemos para visitar Elorrio, un municipio con múltiples rincones para descubrir y con un patrimonio histórico muy valioso. 
Lo rodea un verde valle, entre los montes Oiz e Intxorta y las cumbres calizas de Anboto y Udalaitz,  y lo atraviesa el río Zumelegi, que desciende por su centro. 
Este municipio llama especialmente la atención por tener un patrimonio medieval único en toda Bizkaia. Su casco histórico fue declarado Conjunto Monumental 1964. 
Es un placer pasear por sus calles, repletas de palacios y casas solariegas de piedra y sillería labrada de los siglos XVII y XVIII. 
En el centro del casco viejo, en la plaza Gernikako Arbola, se encuentran el Ayuntamiento y la basílica de la Purísima Concepción. Muy cerca, junto al palacio Arezpakotxaga, se alza la puerta de Don Tello, la única que queda en pie de las seis que tenía la antigua muralla que rodeada la villa. 
El palacio barroco del Marqués de Tola, el Monasterio de Santa Ana y la iglesia de San Agustín son otros monumentos que merecen ser visitados. 

2 oct 2017

Orduña (Bizkaia)

Orduña (Bizkaia)
El municipio de Orduña ésta situado en el valle de Arrastaria, bañado por las  aguas del río Nervión y protegido en su ladera sur por la Sierra Sálvada. Es un pequeño territorio separado del resto de Bizkaia y rodeado por tierras de Araba y Burgos. Los orígenes de esta población son muy antiguos.
Su privilegiada situación la convirtió en frontera y núcleo avanzado y defensivo de la provincia. Fue plaza importante durante la Edad Media, bajo el reinado de los Reyes Católicos, período en el que se le concede el título de ciudad en pago a los muchos servicios realizados en favor de la corona. 

17 sept 2017

Jornadas Europeas de Patrimonio 2017 en Bizkaia

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAISAJES EN BIZKAIA
En 2017 las Jornadas Europeas de Patrimonio tienen como tema la construcción de nuestros paisajes, en cuya conformación han intervenido factores naturales, económicos, sociales y culturales, procesos mucha complejidad y cuya comprensión hace necesaria una perspectiva territorial. 
Los paisajes que hoy contemplamos no son sólo el escenario de nuestra historia, ni el testimonio material de los hechos del pasado. Son también sujetos activos y dinámicos en constante transformación, en los que el marco físico da cohesión a las manifestaciones culturales materiales e inmateriales. Suponen la unidad superior de nuestro patrimonio y ayudan a entenderlo en su contexto territorial y en su desarrollo temporal.  
Puede consultarse ya el el resumen de las actividades del Calendario de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2017
El programa completo está disponible en formato pdf en este enlace: Jornadas Europeas de Patrimonio 2017.

12 sept 2017

Casa Torre Torlanda (Orozko)

Casa torre Torlanda (Orozko)
Esta torre fue construida en el siglo XV y fue posteriormente desmochada. Está formada por un tubo vertical aparejado a sillarejo con algunas ventanas góticas y saeteras en el camarote. Conserva dos accesos ojivales, varias aspilleras y el escudo de los Leguizamón y Calatrava.
Según algunos investigadores, el origen de la voz Orozco se sitúa en el solar que alberga esta Casa Torre Torlanda, restaurada recientemente y que se alza justo antes de uno de los principales accesos por carretera al barrio de Zubiaur desde la BI 2522.

2 sept 2017

Playa de Gorliz (Bizkaia)

Playa de Gorliz (Bizkaia)

La playa de Gorliz es una de las más seguras y hermosas del litoral de Bizkaia y se encuentra protegida por la bahía de Gorliz, con forma de concha. 
Es un lugar excepcional para descansar disfrutando del paisaje y también para la práctica de todo tipo de deportes náuticos. Frente a la playa se encuentra el hospital de Gorliz y entre la playa y el centro se encuentra un área recreativa dotada de mesas y parrillas con un pinar ideal para pasar una agradable jornada.
Al final de la playa en Astondo, se puede contemplar un fenómeno de alto valor geológico como son las dunas petrificadas. Es un ejemplo único en la costa vasca. 
Junto a las dunas arranca un camino que asciende bordeando la costa mediante varios tramos de escalera que se dirige al faro de Gorliz. 

10 ago 2017

Arboles singulares de Bizkaia

Debido a diversos factores, durante el siglo pasado se produjo un notable retroceso de las masas forestales en Euskadi. Por ello, a principios de los años noventa del siglo pasado, el Gobierno Vasco realizó un extenso estudio de árboles de la Comunidad Autónoma que tuvo como resultado un catálogo de Árboles Singulares que merecían la mayor de las protecciones. Estos ejemplares abarcan diversas especies y se encuentran en todo tipo de entornos, incluido el urbano. Se puede obtener más información de estos árboles en la página del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco: Árboles Singulares del País Vasco

La Ley 16/1994, de 30 de junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, establece la figura del Árbol Singular con el fin de proteger aquellos ejemplares de árboles de características extraordinarias que destaquen por razón de su tamaño, edad, historia, belleza o situación.
Mediante Decreto 265/1995, de 16 de mayo, se procedió a una primera declaración de Árboles Singulares, labor que tuvo su continuación con el Decreto 23/1997, de 11 de febrero, por el que se realizó una segunda declaración de Árboles Singulares en la Comunidad Autónoma del País Vasco, incrementando la lista inicial de árboles protegidos.

22 jul 2017

Barrio Ugarte en Orozko (Bizkaia)


Una excursión a este rincón rural de Gorbeialdea es una gran oportunidad de admirar la arquitectura típica y tradicional de la zona. 
Llegamos a este pequeño barrio de Orozko pasando el barrio de Ibarra en dirección a Urigoiti. 
Nos encontramos con palacio construido en 1709 sobre una torre anterior, junto a la que se conserva la antepara de Ugalde. Estas construcciones son testigos de la presencia que hubo en el valle de una oligarquía ferrona muy amplia y poderosa. 

15 jul 2017

Axpe (Atxondo, Bizkaia)

Axpe (Atxondo, Bizkaia)
El municipio de Atxondo esconde rincones como este pequeño barrio de caseríos de madera y piedra que nos muestra algunos bellísimos ejemplares de arquitectura tradicional rural. Estos caseríos definen una forma de vida, ya que durante siglos han sido el lugar de trabajo y vivienda de las familias locales.

La etimología del topónimo Axpe proviene del euskera ax (Haitz): peña o roca, y pe: debajo, es decir, significa 'bajo la peña'. Y es que Axpe está rodeado de las montañas calizas de Durangaldea, pudiendo admirar desde aquí los montes de Anboto, Larrano, Alluitz y Aitz-Txiki.

25 jun 2017

Torre de Lekue (Usansolo, Galdakao)

Torre de Lekue (Usansolo, Galdakao)

Esta torre del siglo XVI se encuentra en Usansolo, camino de Lekubaso, junto a un riachuelo. Es de piedra de sillería, con unos ocho metros de altura, encima de los cuales, desmochada la torre, tiene uno o dos metros de desván de madera. Convertida en residencia palaciega, conserva varias ventanas ojivales. Tiene una escalera adosada en el exterior.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...