Mostrando entradas con la etiqueta Orduña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orduña. Mostrar todas las entradas

2 oct 2017

Orduña (Bizkaia)

Orduña (Bizkaia)
El municipio de Orduña ésta situado en el valle de Arrastaria, bañado por las  aguas del río Nervión y protegido en su ladera sur por la Sierra Sálvada. Es un pequeño territorio separado del resto de Bizkaia y rodeado por tierras de Araba y Burgos. Los orígenes de esta población son muy antiguos.
Su privilegiada situación la convirtió en frontera y núcleo avanzado y defensivo de la provincia. Fue plaza importante durante la Edad Media, bajo el reinado de los Reyes Católicos, período en el que se le concede el título de ciudad en pago a los muchos servicios realizados en favor de la corona. 

5 mar 2017

Area recreativa Fuente de la Teta en Orduña (Bizkaia)

Area recreativa Fuente de la Teta en Orduña (Bizkaia)
Para llegar a este área recreativa, desde la plaza del Ayuntamiento de Urduña- Orduña atravesamos la larga avenida de plátanos que nos lleva hacia la estación de Renfe. Tras cruzar sobre las vías del ferrocarril pasamos junto al santuario de Nuestra Señora de la Antigua y continuamos camino de Lendoño Goitia y Lendoño Beitia. 

20 ene 2017

Area recreativa Fuente de la Choza en Orduña (Bizkaia)

Area recreativa Fuente de la Choza en Orduña (Bizkaia)
El área recreativa Fuente de La Choza se sitúa en el municipio de Urduña-Orduña. Para llegar al área desde Urduña-Orduña tomamos la carretera BI-4532 que, pasando junto al santuario de Nuestra Señora de la Antigua, se dirige hacia las aldeas de Lendoño Goitia y Lendoño Bekoa. Dejamos atrás el área recreativa Fuente La Teta, llegamos a un pequeño alto donde la carretera se bifurca. Tomamos la carretera de la izquierda, en dirección a Lendoño Goitia, para encontrar inmediatamente el área recreativa Fuente de La Choza, distante de Urduña-Orduña dos kilómetros.

20 jul 2016

La sima de Arbieto en Orduña (Bizkaia)

La sima de Arbieto en Orduña (Bizkaia)
Desde la aldea de Arbieto, situada a escasos metros del área recreativa de la Muera en Orduña, podemos realizar un corto y sencillo paseo que nos permitirá descubrir una curiosidad natural escondida en los alrededores.
Caminando entre los pocos caseríos que forman la aldea comenzamos la ruta transitando por una ancha pista de grava que asciende las soleadas laderas de Urkabustaitz, dejando atrás las instalaciones del “Campo de prácticas de Golf”. 
En menos de un kilómetro y prestando atención podremos encontrar en los campos que se abren a nuestra derecha la boca de una amplia dolina. La llamada “Sima de Arbieto” es un amplio hundimiento del terreno ocurrido a principios de siglo debido a la erosión ejercida por las aguas subterráneas sobre las blandas rocas yesíferas que conforman las laderas de estas montañas. 

28 jun 2016

Area recreativa de la Muera en Orduña (Bizkaia)

Area recreativa de la Muera en Orduña (Bizkaia)
Llegamos al área recreativa a través de la BI-625 que enlaza el municipio alavés de Amurrio con la ciudad de Urduña-Orduña. Cerca de esta última, la carretera enfila una larga recta que se adentra a través del valle de Arrastaria. 
Al comienzo del valle, una vez pasadas las piscinas municipales, encontramos un cartel indicador que señaliza el acceso al área recreativa. Nos desviamos a mano izquierda recorriendo la distancia que nos separa de la aldea de Arbieto, en cuyas cercanías están las instalaciones recreativas de La Muera. 
Este área está situada en la desembocadura del valle de Arrastaria. Las instalaciones ocupan una amplia extensión de terreno, en su mayor parte una soleada campiña, delimitada por el campo de fútbol y las laderas de la sierra. 
Hay dos espacios con gran cantidad de mesas y barbacoas, un parque de juegos infantiles, un edificio de servicios y un pequeño campo de entrenamiento. La zona de esparcimiento queda dividida en dos por una larga avenida de plátanos que nos lleva hacia las piscinas municipales de Urduña-Orduña, colindantes con el área. 
Los árboles se entrelazan formando un frondoso túnel de vegetación por el que se hace agradable pasear en los calurosos días de verano. 

1 sept 2015

Villas en el Paseo de Nuestra Señora de la Antigua en Orduña-Urduña (Bizkaia)

Chalet Llaguno, arquitecto Emiliano Amann, estilo neovasco (Orduña)
Chalet Llaguno, arquitecto Emiliano Amann, estilo neovasco
Desde la plaza de los Fueros, dejando el edificio de la aduana a nuestra derecha, accedemos al paseo de La Antigua. Esta amplia y verde avenida tiene su origen en el año 1882, momento en que el ayuntamiento decidió el derribo de una de las antiguas puertas de la muralla que aún permanecían en pie con el fin de lograr una mejor comunicación con la estación de ferrocarril. A ello siguió, en 1892, un proyecto de alineación, que implicó alguna que otra expropiación y en él se levantaron viviendas unifamiliares para la burguesía orduñesa. 
El resultado fue un paseo de anchura considerable, a cuyos lados se fueron levantando viviendas unifamiliares tipo chalet, de miembros de la burguesía que eligieron Orduña como lugar de veraneo o residencia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...